PARQUE Y EQUIPAMIENTOS FLOR DE AMANCAES
Ubicación: LIMA, PERÚ fecha: 2012-2015 Status: CONSTRUIDO Cliente: SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Superficie: 90.000M2 Presupuesto: 12.808.000 DOLARES Co-autor: ALDO FACHO Colaboradores en fase de construcción: CARLOS FERNÁNDEZ-DÁVILA, LUIS FELIPE DÍAZ Fotografías: ELEAZAR CUADROS Premios: PRIMER PREMIO CONCURSO DE IDEAS 2012, PRIMER PREMIO DE PAISAJE EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA JOVEN DEL PERU (BAJ2013) Exposiciones: PALACIO DE CONGRESOS SCENCIA (LIMA, 2013) Publicaciones: ARKINKA Nº243 (Perú, 2016), 30-60 CUADERNO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA (Argentina, 2013), A35 REVISTA INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA (PERU, 2012), ARQ Nº12 (PERU, 2012), PAR Nº003 (PERU 2012), PROYECTA Nº15 (PERU, 2012)
“La ciudad en el parque, y el parque en la ciudad”.
El parque público Villa María del Triunfo propone un gran espacio abierto y continuo articulado por las edificaciones públicas, que tomando las tensiones espaciales de la ciudad, las canalizan hacia el corazón del parque. Así, de manera centrípeta, el juego de volúmenes construidos crea plazas urbanas que filtrándose entre los edificios, alcanzan el gran parque central, disolviendo la ciudad en el parque, y el parque en la ciudad. Pero, ¿es posible crear un gran espacio verde en una zona árida? El uso de flora autóctona y sistemas alternativos de riego y reutilización de las aguas residuales, permitirá la creación de este parque, pero no entendido como una gran alfombra de césped ajena a la realidad ambiental del lugar y con un consumo hídrico elevado, sino como una gran sombra continua, formada a partir de masas arbóreas nativas y con zonas puntuales de arbustivas y tapizantes locales. Reconociendo la depresión natural en el centro geométrico de la parcela, se modifica suavemente la topografía para hacer emerger a través de las plazas públicas el parque en la ciudad.