COME DECK THE HALLS!
Ubicación: AMSTERDAM, PAÍSES BAJOS fecha: 2023 Status: CONSTRUIDO Cliente: VAN EESTEREN MUSEUM, SMITHSON FAMILY COLLECTION Superficie: 230 M2 Presupuesto: 15.000 EUROS Comisariado: ANA ÁBALOS Talleres: SORAYA SMITHSON, ESTHER WILSON Diseño gráfico: HESSEL DE RONDE Fotografía: JORDI HUISMAN
Come Deck the Halls! era el título de una exposición imaginada por Alison Smithson en 1981 pero nunca construida. Su objetivo no era sólo construir otra estructura expositiva, sino dar soporte a un evento participativo construido de forma colectiva por la comunidad, entrelazando la vida y el arte.
El montaje expositivo realizado en 2023 transforma el espacio diáfano del museo definiendo una serie de halls que reconstruyen la virtual estructura muraria del edificio. Esta solución surge del estudio del material de archivo y bocetos preliminares de Alison para dicha exposición. En ellos, a partir del análisis de la construcción en madera que se esconde tras los muros de diferentes edificios británicos, tanto catedrales como graneros descritos en el libro English Historic Carpentry de Cecil A. Hewitt, Alison ensaya la construcción de una serie de entramados que servirían de soporte para la posterior ocupación de la comunidad con los aspectos más cotidianos de la Navidad.
De manera análoga, el diseño expositivo superpone una serie de marcos de madera que son el soporte tanto de las postales como de la contextualización de su trabajo conformando dos caras de un mismo pensamiento. Los marcos se transforman en elementos tridimensionales conformando también las mesas soporte para las postales-maqueta y otros materiales originales vinculados a las mismas y cedidos por la Smithson Family Collection. Este material base ordenado cronológicamente se acompaña de una serie de imágenes en gran formato en la parte superior del espacio que introducen al visitante en la atmósfera de la arquitectura de los Smithsons. En conjunto, todos los distintos elementos se superponen hasta formar un continuo que permite habitar el espacio al tiempo que ofrece infinidad de lecturas del trabajo de Alison y Peter Smithson según cuál sea el carácter o intención del visitante.